Combinaciones divisibles

Definir la función

tal que (tieneCombinacionDivisible xs m) se verifica si existe alguna forma de combinar todos los elementos de la lista (con las operaciones suma o resta) de forma que el resultado sea divisible por m. Por ejemplo,

En el primer ejemplo, 1 – 2 + 3 + 4 + 6 = 12 es una combinación divisible por 4. En el segundo ejemplo, las combinaciones de [1,3,9] son

y ninguna de las 4 es divisible por 2.

Soluciones

Pensamiento

El que espera desespera,
dice la voz popular.
¡Qué verdad tan verdadera!
La verdad es lo que es,
y sigue siendo verdad
aunque se piense al revés.

Antonio Machado

Número de particiones de un conjunto

Una partición de un conjunto A es un conjunto de subconjuntos no vacíos de A, disjuntos dos a dos y cuya unión es A. Por ejemplo, el conjunto {1, 2, 3} tiene exactamente 5 particiones:

Definir la función

tal que (nParticiones xs) es el número de particiones de xs. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

Yo he visto garras fieras en las pulidas manos;
conozco grajos mélicos y líricos marranos …
El más truhán se lleva la mano al corazón,
y el bruto más espeso se carga de razón.

Antonio Machado

Mayor exponente

Definir las funciones

tales que

  • (mayorExponente n) es el mayor número b para el que existe un a tal que n = a^b. Se supone que n > 1. Por ejemplo,

  • (graficaMayorExponente n) dibuja la gráfica de los mayores exponentes de los números entre 2 y n. Por ejemplo, (graficaMayorExponente 50) dibuja

Soluciones

Pensamiento

Mirando mi calavera
un nuevo Hamlet dirá:
He aquí un lindo fósil de una
careta de carnaval.

Antonio Machado

Mezcla de listas

Definir la función

tal que (mezcla xss) es la lista tomando sucesivamente los elementos de xss en la misma posición. Cuando una de las listas de xss es vacía, se continua con las restantes. por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

Cuatro cosas tiene el hombre
que no sirven en la mar:
ancla, gobernalle y remos,
y miedo de naufragar.

Antonio Machado

Ternas euclídeas

Uno de los problemas planteados por Euclides en los Elementos consiste en encontrar tres números tales que cada uno de sus productos, dos a dos, aumentados en la unidad sea un cuadrado perfecto.

Diremos que (x,y,z) es una terna euclídea si es una solución del problema; es decir, si x <= y <= z y xy+1, yz+1 y zx+1 son cuadrados. Por ejemplo, (4,6,20) es una terna euclídea ya que

Definir la funciones

tales que

  • ternasEuclideas es la lista de las ternas euclídeas. Por ejemplo,

  • (esMayorDeTernaEuclidea z) se verifica si existen x, y tales que (x,y,z) es una terna euclídea. Por ejemplo,

Comprobar con QuickCheck que z es el mayor de una terna euclídea si, y sólo si, existe un número natural x tal que 1 < x < z – 1 y x^2 es congruente con 1 módulo z.

Soluciones

Pensamiento

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

Antonio Machado

Sucesión de Cantor de números innombrables

Un número es innombrable si es divisible por 7 o alguno de sus dígitos es un 7. Un juego infantil consiste en contar saltándose los números innombrables:

La sucesión de Cantor se obtiene llenando los huecos de la sucesión anterior:

Definir las funciones

tales que

  • sucCantor es la lista cuyos elementos son los términos de la sucesión de Cantor. Por ejemplo,

  • (graficaSucCantor n) es la gráfica de los n primeros términos de la sucesión de Cantor. Por ejemplo, (graficaSucCantor 200) dibuja

Soluciones

Pensamiento

Dices que nada se pierde
y acaso dices verdad;
pero todo lo perdemos
y todo nos perderá.

Antonio Machado

Cálculo de pi mediante la serie de Nilakantha

Una serie infinita para el cálculo de pi, publicada por Nilakantha en el siglo XV, es

Definir las funciones

tales que

  • (aproximacionPi n) es la n-ésima aproximación de pi obtenido sumando los n primeros términos de la serie de Nilakantha. Por ejemplo,

  • (tabla f ns) escribe en el fichero f las n-ésimas aproximaciones de pi, donde n toma los valores de la lista ns, junto con sus errores. Por ejemplo, al evaluar la expresión

hace que el contenido del fichero «AproximacionesPi.txt» sea

al evaluar la expresión

hace que el contenido del fichero «AproximacionesPi.txt» sea

Soluciones

Pensamiento

Bueno es saber que los vasos
nos sirven para beber;
lo malo es que no sabemos
para que sirve la sed.

Antonio Machado

Aritmética lunar

En la aritmética lunar la suma y el producto se hace como en la terrícola salvo que sus tablas de sumar y de multiplicar son distintas. La suma lunar de dos dígitos es su máximo (por ejemplo, 1 + 3 = 3 y 7 + 4 = 7) y el producto lunar de dos dígitos es su mínimo (por ejemplo, 1 x 3 = 1 y 7 x 4 = 4). Por tanto,

Definir las funciones

tales que

  • (suma x y) es la suma lunar de x e y. Por ejemplo,

  • (producto x y) es el producto lunar de x e y. Por ejemplo,

Comprobar con QuickCheck que la suma y el producto lunar son conmutativos.

Soluciones

Pensamiento

Cantad conmigo en coro: saber, nada sabemos,
de arcano mar vinimos, a ignota mar iremos …
La luz nada ilumina y el sabio nada enseña.
¿Qué dice la palabra? ¿Qué el agua de la peña?

Antonio Machado

Exterior de árboles

Los árboles binarios con datos en las hojas y los nodos se definen por

Por ejemplo, los árboles

se representan por

Definir la función

tal que (exterior a) es la lista de los elementos exteriores del árbol a. Por ejemplo,

El orden de los elementos es desde la raíz hasta el extremo inferior izquierdo desde él hasta el inferior derecho y desde él hasta la raíz.

Soluciones

Pensamiento

¿Dónde está la utilidad
de nuestras utilidades?
Volvamos a la verdad:
vanidad de vanidades.

Antonio Machado

Dígitos en las posiciones pares de cuadrados

Definir las funciones

tales que

  • (digitosPosParesCuadrado n) es el par formados por los dígitos de n² en la posiciones pares y por el número de dígitos de n². Por ejemplo,

  • (invDigitosPosParesCuadrado (xs,k)) es la lista de los números n tales que xs es la lista de los dígitos de n² en la posiciones pares y k es el número de dígitos de n². Por ejemplo,

Comprobar con QuickCheck que para todo entero positivo n se verifica que para todo entero positivo m, m pertenece a (invDigitosPosParesCuadrado (digitosPosParesCuadrado n)) si, y sólo si, (digitosPosParesCuadrado m) es igual a (digitosPosParesCuadrado n)

Soluciones

Pensamiento

¡Ojos que a la luz se abrieron
un día para, después,
ciegos tornar a la tierra,
hartos de mirar sin ver.

Antonio Machado

Triángulo de Pascal binario

Los triángulos binarios de Pascal se formas a partir de una lista de ceros y unos usando las reglas del triángulo de Pascal, donde cada uno de los números es suma módulo dos de los dos situados en diagonal por encima suyo. Por ejemplo, los triángulos binarios de Pascal correspondientes a [1,0,1,1,1] y [1,0,1,1,0] son

Sus finales, desde el extremo inferior al extremos superior derecho, son [0,1,0,0,1] y [1,0,1,1,0], respectivamente.

Una lista es Pascal capicúa si es igual a los finales de su triángulo binario de Pascal. Por ejemplo, [1,0,1,1,0] es Pascal capicúa.

Definir las funciones

tales que

  • (trianguloPascalBinario xs) es el triágulo binario de Pascal correspondiente a la lista xs. Por ejemplo,

  • (pascalCapicuas n) es la lista de listas de Pascal capicúas de n elementos. Por ejemplo,

  • (nPascalCapicuas n) es el número de listas de Pascal capicúas de n elementos. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

La envidia de la virtud
hizo a Caín criminal.
¡Gloria a Caín! Hoy el vicio
es lo que se envidia más.

Antonio Machado

Impares en filas del triángulo de Pascal

El triángulo de Pascal es un triángulo de números

construido de la siguiente forma

  • la primera fila está formada por el número 1;
  • las filas siguientes se construyen sumando los números adyacentes de la fila superior y añadiendo un 1 al principio y al final de la fila.

Definir las funciones

tales que

  • imparesPascal es la lista de los elementos impares en cada una de las filas del triángulo de Pascal. Por ejemplo,

  • nImparesPascal es la lista del número de elementos impares en cada una de las filas del triángulo de Pascal. Por ejemplo,

  • (grafica_nImparesPascal n) dibuja la gráfica de los n primeros términos de nImparesPascal. Por ejemplo, (grafica_nImparesPascal 50) dibuja

y (grafica_nImparesPascal 100) dibuja

Comprobar con QuickCheck que todos los elementos de nImparesPascal son potencias de dos.

Soluciones

Pensamiento

De lo que llaman los hombres
virtud, justicia y bondad,
una mitad es envidia,
y la otra no es caridad.

Antonio Machado

Números primos en pi

El fichero Digitos_de_pi.txt contiene el número pi con un millón de decimales; es decir,

Definir las funciones

tales que

  • (nOcurrenciasPrimosEnPi n k) es la lista de longitud n cuyo i-ésimo elemento es el número de ocurrencias del i-ésimo número primo en los k primeros decimales del número pi. Por ejemplo,

ya que los 20 primeros decimales de pi son 14159265358979323846 y en ellos ocurre el 2 dos veces, el 3 ocurre 3 veces, el 5 ocurre 3 veces y el 7 ocurre 1 vez. Otros ejemplos son

  • (graficaPrimosEnPi n k) dibuja la gráfica del número de ocurrencias de los n primeros números primos en los k primeros dígitos de pi. Por ejemplo, (graficaPrimosEnPi 10 (10^4)) dibuja

(graficaPrimosEnPi 10 (10^6)) dibuja

y (graficaPrimosEnPi 50 (10^5)) dibuja

Soluciones

Pensamiento

Al borde del sendero un día nos sentamos.
Ya nuestra vida es tiempo, y nuestra sola cuita
son las desesperantes posturas que tomamos
para aguardar … Mas ella no faltará a la cita.

Antonio Machado

Soluciones de x² = y³ = k

Definir la función

tal que sus elementos son las ternas (x,y,k) de soluciones del sistema x² = y³ = k. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

Leyendo a Cervantes me parece comprenderlo todo.

Antonio Machado

Intersección de listas infinitas crecientes

Definir la función

tal que (interseccion xss) es la intersección de la lista no vacía de listas infinitas crecientes xss; es decir, la lista de los elementos que pertenecen a todas las listas de xss. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

Alguna vez he pensado
si el alma será la ausencia,
mientras más cerca más lejos;
mientras más lejos más cerca.

Antonio Machado

Mínimo número de operaciones para transformar un número en otro

Se considera el siguiente par de operaciones sobre los números:

  • multiplicar por dos
  • restar uno.

Dados dos números x e y se desea calcular el menor número de operaciones para transformar x en y. Por ejemplo, el menor número de operaciones para transformar el 4 en 7 es 2:

y el menor número de operaciones para transformar 2 en 5 es 4

Definir las siguientes funciones

tales que

  • (arbolOp x n) es el árbol de profundidad n obtenido aplicándole a x las dos operaciones. Por ejemplo,

  • (minNOp x y) es el menor número de operaciones necesarias para transformar x en y. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

¿Dijiste media verdad?
Dirán que mientes dos veces
si dices la otra mitad.

Antonio Machado

Números altamente compuestos

Un número altamente compuesto es un entero positivo con más divisores que cualquier entero positivo más pequeño. Por ejemplo,

  • 4 es un número altamente compuesto porque es el menor con 3 divisores,
  • 5 no es altamente compuesto porque tiene menos divisores que 4 y
  • 6 es un número altamente compuesto porque es el menor con 4 divisores,

Los primeros números altamente compuestos son

Definir las funciones

tales que

  • (esAltamanteCompuesto x) se verifica si x es altamente compuesto. Por ejemplo,

  • altamente compuestos es la sucesión de los números altamente compuestos. Por ejemplo,

  • (graficaAltamenteCompuestos n) dibuja la gráfica de los n primeros números altamente compuestos. Por ejemplo, (graficaAltamenteCompuestos 25) dibuja

Soluciones

Pensamiento

Nuestras horas son minutos
cuando esperamos saber,
y siglos cuando sabemos
lo que se puede aprender.

Antonio Machado

Ofertas 3 por 2

En una tienda tiene la «oferta 3 por 2» de forma que cada cliente que elige 3 artículos obtiene el más barato de forma gratuita. Por ejemplo, si los precios de los artículos elegidos por un cliente son 10, 2, 4, 5 euros pagará 19 euros si agrupa los artículos en (10,2,4) y (5) o pagará 17 si lo agupa en (5,10,4) y (2).

Definir la función

tal que (minimoConOferta xs) es lo mínimo que pagará el cliente si los precios de la compra son xs; es decir, lo que pagará agrupando los artículos de forma óptima para aplicar la oferta 3 por 2. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

Despacito y buena letra:
el hacer las cosas bien
importa más que el hacerlas.

Antonio Machado

Mayor prefijo con suma acotada

Definir la función

tal que (mayorPrefijoAcotado xs y) es el mayor prefijo de la lista de los números enteros positivos xs cuya suma es menor o igual que y. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

Sed hombres de mal gusto. Yo os aconsejo el mal gusto para combatir los excesos de la moda.

Antonio Machado

Subárboles monovalorados

Los árboles binarios con valores enteros se pueden representar mediante el tipo Arbol definido por

Por ejemplo, el árbol

se puede representar por

Un árbol es monovalorado si todos sus elementos son iguales. Por ejemplo, de los siguientes árboles sólo son monovalorados los dos primeros

Definir la función

tal que (monovalorados a) es la lista de los subárboles monovalorados de a. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

Y nadie pregunta
ni nadie contesta,
todos hablan solos.

Antonio Machado

El teorema de Navidad de Fermat

El 25 de diciembre de 1640, en una carta a Mersenne, Fermat demostró la conjetura de Girard: todo primo de la forma 4n+1 puede expresarse de manera única como suma de dos cuadrados. Por eso es conocido como el teorema de Navidad de Fermat.

Definir las funciones

tales que

  • (representaciones n) es la lista de pares de números naturales (x,y) tales que n = x^2 + y^2 con x <= y. Por ejemplo.

  • primosImparesConRepresentacionUnica es la lista de los números primos impares que se pueden escribir exactamente de una manera como suma de cuadrados de pares de números naturales (x,y) con x <= y. Por ejemplo,

  • primos4nM1 es la lista de los números primos que se pueden escribir como uno más un múltiplo de 4 (es decir, que son congruentes con 1 módulo 4). Por ejemplo,

Comprobar con QuickCheck el torema de Navidad de Fermat; es decir, que para todo número n, los n-ésimos elementos de primosImparesConRepresentacionUnica y de primos4nM1 son iguales.

Soluciones

Pensamiento

– ¡Cuándo llegará otro día!
– Hoy es siempre todavía.

Antonio Machado

Árbol de subconjuntos

Se dice que A es un subconjunto maximal de B si A ⊂ B y no existe ningún C tal que A ⊂ C y C ⊂ B. Por ejemplo, {2,5} es un subconjunto maximal de {2,3,5], pero {3] no lo es.

El árbol de los subconjuntos de un conjunto A es el árbol que tiene como raíz el conjunto A y cada nodo tiene como hijos sus subconjuntos maximales. Por ejemplo, el árbol de subconjuntos de [2,3,5] es

Usando el tipo de dato

el árbol anterior se representa por

Definir las funciones

tales que

  • (arbolSubconjuntos x) es el árbol de los subconjuntos de xs. Por ejemplo,

  • (nOcurrenciasArbolSubconjuntos xs ys) es el número de veces que aparece el conjunto xs en el árbol de los subconjuntos de ys. Por ejemplo,

Comprobar con QuickChek que, para todo entero positivo n, el número de ocurrencia de un subconjunto xs de [1..n] en el árbol de los subconjuntos de [1..n] es el factorial de n-k (donde k es el número de elementos de xs).

Soluciones

Pensamiento

Nunca traces tu frontera,
ni cuides de tu perfil;
todo eso es cosa de fuera.

Antonio Machado

Tablas de operaciones binarias

Para representar las operaciones binarias en un conjunto finito A con n elementos se pueden numerar sus elementos desde el 0 al n-1. Entonces cada operación binaria en A se puede ver como una lista de listas xss tal que el valor de aplicar la operación a los elementos i y j es el j-ésimo elemento del i-ésimo elemento de xss. Por ejemplo, si A = {0,1,2} entonces las tabla de la suma y de la resta módulo 3 en A son

Definir las funciones

tales que

  • (tablaOperacion f n) es la tabla de la operación f módulo n en [0..n-1]. Por ejemplo,

  • (tablaSuma n) es la tabla de la suma módulo n en [0..n-1]. Por ejemplo,

  • (tablaResta n) es la tabla de la resta módulo n en [0..n-1]. Por ejemplo,

  • (tablaProducto n) es la tabla del producto módulo n en [0..n-1]. Por ejemplo,

Comprobar con QuickCheck, si parato entero positivo n de verificar las siguientes propiedades:

  • La suma, módulo n, de todos los números de (tablaSuma n) es 0.
  • La suma, módulo n, de todos los números de (tablaResta n) es 0.
  • La suma, módulo n, de todos los números de (tablaProducto n) es n/2 si n es el doble de un número impar y es 0, en caso contrario.

Soluciones

Pensamiento

¿Tu verdad? No, la Verdad,
y ven conmigo a buscarla.
La tuya guárdatela.

Antonio Machado

Número de divisores compuestos

Definir la función

tal que (nDivisoresCompuestos x) es el número de divisores de x que son compuestos (es decir, números mayores que 1 que no son primos). Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

«Lo corriente en el hombre es la tendencia a creer verdadero cuanto le
reporta alguna utilidad. Por eso hay tantos hombres capaces de comulgar
con ruedas de molino.»

Antonio Machado

Divisores compuestos

Definir la función

tal que (divisoresCompuestos x) es la lista de los divisores de x que son números compuestos (es decir, números mayores que 1 que no son primos). Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

«La verdad del hombre empieza donde acaba su propia tontería, pero la
tontería del hombre es inagotable.»

Antonio Machado

Árbol de divisores

Se dice que a es un divisor propio maximal de un número b si a es un divisor de b distinto de b y no existe ningún número c tal que a < c < b, a es un divisor de c y c es un divisor de b. Por ejemplo, 15 es un divisor propio maximal de 30, pero 5 no lo es.

El árbol de los divisores de un número x es el árbol que tiene como raíz el número x y cada nodo tiene como hijos sus divisores propios maximales. Por ejemplo, el árbol de divisores de 30 es

Usando el tipo de dato

el árbol anterior se representa por

Definir las funciones

tales que

  • (arbolDivisores x) es el árbol de los divisores del número x. Por ejemplo,

  • (nOcurrenciasArbolDivisores x y) es el número de veces que aparece el número x en el árbol de los divisores del número y. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

«¿Dónde está la utilidad
de nuestras utilidades?
Volvamos a la verdad:
vanidad de vanidades.»

Antonio Machado

Divisores propios maximales

Se dice que a es un divisor propio maximal de un número b si a es un divisor de b distinto de b y no existe ningún número c tal que a < c < b, a es un divisor de c y c es un divisor de b. Por ejemplo, 15 es un divisor propio maximal de 30, pero 5 no lo es.

Definir las funciones

tales que

  • (divisoresPropiosMaximales x) es la lista de los divisores propios maximales de x. Por ejemplo,

  • (nDivisoresPropiosMaximales x) es el número de divisores propios maximales de x. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

«Moneda que está en la mano
quizá se deba guardar;
la monedita del alma
se pierde si no se da.»

Antonio Machado

Grado exponencial

El grado exponencial de un número n es el menor número x mayor que 1 tal que n es una subcadena de n^x. Por ejemplo, el grado exponencial de 2 es 5 ya que 2 es una subcadena de 32 (que es 2^5) y no es subcadena de las anteriores potencias de 2 (2, 4 y 16). El grado exponencial de 25 es 2 porque 25 es una subcadena de 625 (que es 25^2).

Definir la función

tal que (gradoExponencial n) es el grado exponencial de n. Por ejemplo,

Soluciones

Referencia

Basado en la sucesión A045537 de la OEIS.

Pensamiento

«De cada diez novedades que pretenden descubrirnos, nueve son
tonterías. La décima y última, que no es necedad, resulta a última hora
que tampoco es nueva.»

Antonio Machado

Números primos de Pierpont

Un número primo de Pierpont es un número primo de la forma 2^{u}3^{v}+1, para u y v enteros no negativos.

Definir la sucesión

tal que sus elementos son los números primos de Pierpont. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

«La memoria es infiel: no sólo borra y confunde, sino que, a veces, inventa, para desorientarnos.»

Antonio Machado

Superación de límites

Una sucesión de puntuaciones se puede representar mediante una lista de números. Por ejemplo, [7,5,9,9,4,5,4,2,5,9,12,1]. En la lista anterior, los puntos en donde se alcanzan un nuevo máximo son 7, 9 y 12 (porque son mayores que todos sus anteriores) y en donde se alcanzan un nuevo mínimo son 7, 5, 4, 2 y 1 (porque son menores que todos sus anteriores). Por tanto, el máximo se ha superado 2 veces y el mínimo 4 veces.

Definir las funciones

tales que

  • (nuevosMaximos xs) es la lista de los nuevos máximos de xs. Por ejemplo,

  • (nuevosMinimos xs) es la lista de los nuevos mínimos de xs. Por ejemplo,

  • (nRupturas xs) es el par formado por el número de veces que se supera el máximo y el número de veces que se supera el mínimo en xs. Por ejemplo,

Soluciones

Pensamiento

«Todo necio confunde valor y precio.» ~ Antonio Machado.