Programas compactos para calcular pi con la fórmula de Leibniz

En artículos anteriores hemos comparado la eficiencia de programas en distintos lenguajes. En este vamos a comparar la simplicidad de los programas para resolver un problema.

Como ejemplo he elegido el problema del cálculo compacto del número \pi mediante la fórmula de Leibniz


<br />    \pi = 4 \times \left(1 - \dfrac{1}{3} + \dfrac{1}{5} - \dfrac{1}{7} + \dots\right)<br />

El enunciado de problema es el siguiente

Escribir un programa, con el menor número posible de caracteres, para calcular el número \pi usando la fórmula de Leibniz con un error menor que 0.00001.

El problema se ha planteado en Code Golf: Leibniz formula for Pi y se han escrito distintas respuestas que resumo al final del artículo. Antes voy a presentar programas compactos en nuestros lenguajes habituales (Haskell, Maxima y Common Lisp).

Read More “Programas compactos para calcular pi con la fórmula de Leibniz”

Trabajo de Lógica Computacional en Saarbrücken (Alemania)

El Grupo de automatización de la Lógica (del Instituto Max Planck en Saarbrücken, Alemania) ha publicado un anuncio de ofertas de plazas.

La investigación del grupo se centra en la deducción automática en fragmentos de la lógica de primer orden.

Desde el punto de vista teórico trabajan en el desarrollo, análisis y combinación de cálculos lógicos.

Desde el punto de vista práctico trabajan en la implementación de demostradores automáticos de teoremas y otros sistemas deductivos y su aplicación a la verificación asistida por computador de software y hardware.

Algunos de los sistemas que desarrolla el grupo son SPASS, SPASS+T y Waldmeister

Más novedades de la Competición de IA de Google 2010

Como comenté en la entrada en la que anunciaba la Competición de IA de Google 2010, estaba previsto posibilitar la programación del juego en Haskell, Common Lip.

En la entrada anterior anuncié el soporte del juego en Haskell

En Common Lisp Starter Package se ha publicado el soporte del juego en Common Lisp.

Como la competición se celebrará del 10 de Septiembre al 27 de Noviembre, pienso que puede ser un reto que se le plantee a los alumnos de la asignatura de Inteligencia Artificial el primer día de clase. Incluso se puede fomentar la participación puntuando los resultados obtenidos en la competición.

Competición de IA de Google 2010

Se ha anunciado la Google AI Challenge del 2010. Este año el objetivo es crear un programa para el juego de la Guerra de los Planetas que juege tan inteligentemente como sea posible.

El juego de la guerra de los planetas es un juego de estrategia inspirado en el Galcon.

Se puede participar en la competición programando la estrategia del juego en distintos lenguajes de programación a los que en breve se añadirán Haskell y Common Lisp.

Esta competición puede utilizarse en distintas asignaturas que impartimos: