Reseña: Formalization of Shannon’s theorems

Se ha publicado un artículo de razonamiento formalizado en Coq sobre teoría de la información titulado Formalization of Shannon’s theorems.

Sus autores son

Su resumen es

The most fundamental results of information theory are Shannon’s theorems. These theorems express the bounds for (1) reliable data compression and (2) data transmission over a noisy channel. Their proofs are non-trivial but are rarely detailed, even in the introductory literature. This lack of formal foundations is all the more unfortunate that crucial results in computer security rely solely on information theory: this is the so-called “unconditional security”. In this article, we report on the formalization of a library for information theory in the SSReflect extension of the Coq proof-assistant. In particular, we produce the first formal proofs of the source coding theorem, that introduces the entropy as the bound for lossless compression, and of the channel coding theorem, that introduces the capacity as the bound for reliable communication over a noisy channel.

El artículo, publicado en el JAR, es una extensión del trabajo Formalization of Shannon’s Theorems in SSReflect-Coq presentado en el ITP 2012.

El código de las correspondientes teorías en Coq se encuentra aquí.

Este artículo puede servir de lectura complementaria en los cursos de Razonamiento automático, Razonamiento asistido por ordenador y Lógica computacional y teoría de modelos.

Reseña: The Akra-Bazzi theorem and the Master theorem

Se ha publicado un artículo de razonamiento formalizado en Isabelle/HOL sobre algorítmica titulado The Akra-Bazzi theorem and the Master theorem.

Su autor es Manuel Eberl (del Theorem Proving Group en la Technische Universität München, Munich, Alemania).

Su resumen es

This article contains a formalisation of the Akra-Bazzi method based on a proof by Leighton. It is a generalisation of the well-known Master Theorem for analysing the complexity of Divide & Conquer algorithms. We also include a generalised version of the Master theorem based on the Akra-Bazzi theorem, which is easier to apply than the Akra-Bazzi theorem itself.

Some proof methods that facilitate applying the Master theorem are also included. For a more detailed explanation of the formalisation and the proof methods, see the accompanying paper (publication forthcoming).

El trabajo se ha publicado en AFP (The Archive of Formal Proofs).

El código de las correspondientes teorías en Isabelle/HOL se encuentra aquí.

Este artículo puede servir de lectura complementaria en los cursos de Razonamiento automático y Lógica computacional y teoría de modelos.

Otra conjetura de Goldbach en Haskell

En 1752 Goldbach le escribió un carta a Euler en la que conjeturaba que todo número impar compuesto se puede escribir como la suma de un primo y el doble de un cuadrado. Por ejemplo,

En la siguiente relación de ejercicios (elaborada para la asignatura de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se comprueba con Haskell que la conjetura es falsa.

El dibujo es Goldbach

Referencias

I1M2014: Demostración de propiedades de programas por inducción sobre árboles

En la segunda parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos comentado las soluciones a los ejercicios de la relación 40 sobre demostración de propiedades de programas por inducción sobre árboles.

Los ejercicios y su solución se muestran a continuación
Read More “I1M2014: Demostración de propiedades de programas por inducción sobre árboles”