En la segunda parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se han explicado las soluciones de los ejercicios con el TAD de los polinomios.
Los ejercicios y sus soluciones son
En la segunda parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se han explicado las soluciones de los ejercicios con el TAD de los polinomios.
Los ejercicios y sus soluciones son
En la primera part de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos comentado las soluciones a los ejercicios de la relación 32 sobre relaciones binarias homogéneas usando la librería Data.Set de Haskell.
Los ejercicios y su solución se muestran a continuación
En la tercera parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se han comentado las soluciones de los ejercicios de la relación 31 sobre el tipo de datos abstracto de las pilas.
Los ejercicios, y sus soluciones, se muestran a continuación.
En la segunda parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos comentado, basándonos en Over 130 practical recipes for data analysis and machine learning, cómo se puede usar Haskell en ciencias del dato.
Se ha comentado los puntos fundamentales del proceso: lecturas de datos, su procesamiento y la visualización y exportación de los resultados.
Se ha comentado algunas de las recetas que recoge temas que ya hemos estudiado o suponen pequeñas ampliaciones:
En la primera parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos seguido comentando cómo se puede usar emacs como
Como soporte se ha usado los apuntes de
En la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos estudiado el tipo abstracto de los polinomios y su implementación en Haskell.
Comenzamos la clase analizando las posibles representaciones de los polinomios y, como consecuencia, establecer la signatura y las propiedades del TAD de los polinomios.
A continuación, estudiamos tres prosibles representaciones del TAD de los polinomios mediante tipos algebraicos, mediantes listas dispersas y mediante listas densas y sus implementaciones en Haskell
Finalmente, hemos estudiado las operaciones con los polinomios usando el TAD de los polinomios.
Los apuntes correspondientes a la clase son
En la segunda parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se han estudiado las librerías de diccionarios y de conjuntos en Haskell.
Como primera aproximación se ha explicado su exposición en ¡Aprende Haskell por el bien de todos!. Concretamente las secciones: Data.Map y Data.Set.
En segundo lugar se ha comentado las funciones con las librerías con sus ejemplos:
Finalmente, para comentar las complejidades de las funciones, se ha visto la documentación de las librerías Data.Set y Data.Map.
En la primera parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos estudiado el tipo abstracto de datos de los conjuntos y tres de sus implementaciones en Haskell.
Se ha seguido el mismo patrón que en los anteriores tipos de datos:
Los apuntes correspondientes a la clase son
En la clase de hoy del curso de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se ha explicado cómo escribir documentos en distintos formato (LaTeX, PDF o HTML) escribiendo el documento con el modo Org de Emacs y exportándolo a los distintos formatos.
La explicación se ha basado en la introducción al modo Org de Carlos
Ríos Monje. Dicha introducción consta del texto de la memoria en modo org junto con sus exportaciones a PDF y a HTML. Para la exportación se usa esta imagen.
Durante la explicación se ha ido comparando los fragmentos en el modo Org con sus correspondientes exportaciones a LaTeX y a HTML.
Los apuntes correspondientes a la clase son
En la tercera parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se han explicado las soluciones de los ejercicios de la relación 30, en el que se comparan distintas soluciones del problema del apilamiento de barriles. Se ha mostrado como transformar las definiciones recursivas en definiciones con programación dinámica. Además, se han comparado experimentalmente la eficiencia de las distintas definiciones.
Los ejercicios, y sus soluciones, se muestran a continuación.