Centenario del Principia Mathematica

Con motivo del centenarario de la publicación del primer volumen del Principia Mathematica de Alfred North Whitehead y Bertrand Russell se está publicando distintos artículos conmemorativos.

Hace dos semanas, El País publicó el artículo de José Manuel Sánchez Ron El valor del fracaso digno.

En el artículo se que comenta que aunque el Principia Mathematica de Whithead y Russell no conseguió su fin (reducir la metemática a la lógica) en cambio, por lo riguroso de sus análisis lógicos y la ambiciosa meta que perseguía, se convirtió en una referencia obligada de toda la lógica y la filosofía de la matemática posteriores. En el artículo recuerda la que le escribión de Alice Mary Hilton a Russell: “Estoy segura de que Principia Mathematica no será olvidado mientras exista una civilización que conserve los trabajos de las mentes realmente grandes”. El artículo termina reflexionando sobre los fines y los medios

No hay que esforzarse mucho en argumentar que poner los fines por encima de los medios constituye una perversión que puede destruir una sociedad. Tal vez sí que haya que detenerse más en señalar que el éxito en una empresa no es siempre lo único que se recuerda. También recordamos, debemos recordar, a los que se esforzaron en empresas exigentes. Aunque fracasasen. Como Whitehead y Russell en Principia Mathematica.

Hace unos días se ha publicado un nuevo artículo conmemorativo:
100 Years Since Principia Mathematica, escrito Stephen Wolfram (el autor del sistema de cálculo simbólico Mathematica y del sistema de búsqueda Wolfram Alpha).

El artículo comienza con un comentario sobre un objetivo compartido por los Principia Mathematica y Mathematica: la formalización de las matemáticas. Realiza un recorrido histórico sobre la formalización de la matemática hasta la publicación de los Principia Mathematica. Compara los avances realizados desde los Principia Mathematica en el razonamiento y en el cálculo simbólico:

In the hundred years since Principia Mathematica, there has been slow progress in presenting theorems of mathematics in formal ways. But the idea of mathematical computation has taken off spectacularly — and has transformed the use of mathematics, and many areas of its development.

El artículo termina con una visión del futuro

In the future, however, I suspect that there will be another level of automation. Probably it will take much less than a hundred years, but in time it will become commonplace not just to make computations to order, but to make to order the very systems on which those computations are based—in effect in the blink of an eye inventing and developing something like a whole Principia Mathematica to respond to some particular purpose.

Jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial

La próxima semana se celebrarán en Sevilla las III Jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial.

El programa de las Jornadas es el siguiente:

Se puede obtener más información en la página de las III Jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial.

I1M2010: Funciones de orden superior en en Haskell

En la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se han estudiado las funciones de orden superior, las funciones de procesamiento de listas (map y filter) y la función de plegado por la derecha (foldr).

Como tarea para la próxima clase se ha propuesto escribir de manera colaborativa las soluciones de los ejercicios de la 9ª relación y de la 10ª relación.

Las transparencias usadas en la clase son las comprendidas entre las páginas 1 y 21 del tema 7
Read More “I1M2010: Funciones de orden superior en en Haskell”

I1M2010: Expresiones lambdas y secciones en Haskell

Los objetivos de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas han sido los siguientes:

  • aprender la notación lambda para representar funciones,
  • aprender a definir funciones en Haskell mediante expresiones lambda,
  • aprender a definir funciones parcializadas,
  • aprender la utilidad de las expresiones lambdas,
  • aprender a evaluar secciones,
  • aprender a definir las secciones mediante expresiones lambda,
  • aprender a evaluar expresiones con secciones y
  • aprender la utilidad de las secciones.

Como tarea para la próxima clase se ha propuesto escribir de manera colaborativa las soluciones de los ejercicios de la 9ª relación.

Las transparencias usadas en la clase son las comprendidas entre las páginas 21 y 30 del tema 4
Read More “I1M2010: Expresiones lambdas y secciones en Haskell”

RA2010: Ejercicios de razonamiento proposicional con Isabelle

La clase de hoy del curso de Razonamiento automático ha consistido en la formalización en Isabelle/Isar de demostraciones por deducción natural en lógica proposicional. Para ello se han formalizado todas las demostraciones del tema de deducción natural proposicional del curso de Lógica informática

Las formalizaciones realizadas en clase se encuentran en el siguiente documento
Read More “RA2010: Ejercicios de razonamiento proposicional con Isabelle”