LI2015: Formales normales conjuntivas y disyuntivas

En la primera parte de la clase de hoy del curso Lógica Informática hemos continuado la búsqueda de métodos automáticos para el problema TAUT (i.e. decidir si una fórmula dada es una tautología) y el problema SAT (i.e decidir si una fórmula dada es satisfacible).

Comenzamos observando que:

  1. el problema TAUT se resuelve fácilmente para las fórmulas que son conjunciones de disyunciones de literales (es decir, están en forma normal conjuntiva (FNC)) y
  2. el problema SAT se resuelve fácilmente para las fórmulas que son disyunciones de conjunciones de literales (es decir, están en forma normal disyuntiva (FND)).

Por tanto,

  1. para la solución del problema TAUT sólo nos falta un procedimiento mecánico que dada una fórmula calcule otra que sea equivalente a la dada y que esté en FNC y
  2. para la solución del problema SAT sólo nos falta un procedimiento mecánico que dada una fórmula calcule otra que sea equivalente a la dada y que esté en FND.

Mostramos las reglas equivalencia para el cálculo de los formas normales y los procedimientos de decisión para los porblemas TAUT y SAT.

Finalmente, observamos cómo el método de los tableros semánticos proporciona otro procedimiento de cálculo de las formas normales.

En la segunda parte de la clase se han comentado la solución de los ejercicios 3.7 y 3.8 del libro de ejercicios

Las transparencias de esta clase son las del tema 4

I1M2015: Definiciones por recursión (2)

En la primera parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se ha continuado el estudio de las definiciones por recursión en Haskell. Concretamente,

En la segunda parte se ha comentado algunos de los materiales anunciados en el Twitter del curso:

Finalmente, comentamos la metodología de trabajo con el blog de problemas Exercitium.

Las transparencias usadas en la clase son las del tema 6:

El código correspondiente se encuentra en GitHub.

LI2015: Tableros semánticos proposicionales

En la primera parte de la clase de hoy del curso Lógica Informática se ha presentado un nuevo sistema deductivo: los tableros semánticos.

Hemos visto cómo los problemas de tautología y de consecuencia lógica se reducen a problemas de consistencia:

  1. F es una tautología syss {¬F} es inconsistente.
  2. F es consecuencia lógica de S syss S ∪ {¬F} es inconsistente.

Por tanto, para resolver ambos problemas basta con tener un procedimiento sistemático de búsqueda de modelos. Uno de dichos procedimientos es el de tableros semánticos.

Una ventaja de los tableros semánticos frente a la deducción natural es la reducción del número de reglas lo que facilita su automatización.

Además, se ha presentado el sistema Tree Proof Generator que busca automáticamente el tablero semántico correspondiente a la fórmula introducida.

En la segunda parte de la clase se han comentado la solución de los apartados 22 y 40 del ejercicio 2.5 del libro de ejercicios
Se propusieron para la próxima clase desde el ejercicio 5 al 10 del capítulo 3 del libro de ejercicios.

Las transparencias de esta clase son las del tema 3