I1M2013: Exercitium (Ejercicio diario de programación funcional con Haskell)

En la clase de hoy de I1M (Informática de 1º del Grado en Matemáticas) se ha presentado Exercitium, un blog cuyo principal objetivo de es servir de complemento a la asignatura I1M.

Cada día, de lunes a viernes, a las 7:00 se propondrá un ejercicio. Los alumnos de I1M pueden escribir las soluciones en los comentarios.

Los ejercicios están clasificados por niveles: inicial, medio y avanzado (esta clasificación se entiende que es relativa al conocimiento actual de los alumnos de I1M). El nivel aparece al final de cada ejercicio.

De los 5 ejercicios semanales se propondrán 2 del nivel inicial, 2 del nivel medio y 1 de nivel avanzado.

LMF2014: Tableros semánticos en Haskell

En la clase de hoy del curso de Lógica matemática y fundamentos (de 3º de Grado en Matemáticas) se ha comentado las soluciones de los ejercicios sobre la implementación en Haskell de los tableros semánticos.

En los ejercicios se usa el módulo SintaxisSemantica desarrollado anteriormente.

Las soluciones de los ejercicios se muestran a continuación.
Read More “LMF2014: Tableros semánticos en Haskell”

LMF2014: Formales normales conjuntivas y disyuntivas

En la clase de hoy del curso Lógica matemática y fundamentos hemos continuado la búsqueda de métodos automáticos para el problema TAUT (i.e. decidir si una fórmula dada es una tautología) y el problema SAT (i.e decidir si una fórmula dada es satisfacible).

Comenzamos observando que:

  • el problema TAUT se resuelve fácilmente para las fórmulas que son conjunciones de disyunciones de literales (es decir, están en forma normal conjuntiva (FNC)) y
  • el problema SAT se resuelve fácilmente para las fórmulas que son disyunciones de conjunciones de literales (es decir, están en forma normal disyuntiva (FND)).

Por tanto,

  • para la solución del problema TAUT sólo nos falta un procedimiento mecánico que dada una fórmula calcule otra que sea equivalente a la dada y que esté en FNC y
  • para la solución del problema SAT sólo nos falta un procedimiento mecánico que dada una fórmula calcule otra que sea equivalente a la dada y que esté en FND.

Mostramos las reglas equivalencia para el cálculo de los formas normales y los procedimientos de decisión para los porblemas TAUT y SAT.

Por último, vemos cómo el método de los tableros semánticos proporciona otro procedimiento de cálculo de las formas normales.

Las transparencias de esta clase son las del tema 4
Read More “LMF2014: Formales normales conjuntivas y disyuntivas”