RA2010: Investigación en lógica computacional

Las clases de esta semana del curso de Razonamiento automático se han sustituido por las conferencias de las Jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial

En dichas Jornadas, he presentado las investigaciones en Lógica
computacional realizadas por el Grupo de Lógica Computacional de la Universidad de Sevilla.

El título de la presentación fue Lógica Computacional en Sevilla (30 años en una hora).
Read More “RA2010: Investigación en lógica computacional”

RA2010: Visión panorámica del razonamiento automático

Hoy ha comenzado el curso de Razonamiento automático del Máster Universitario en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla.

En la clase de hoy se ha presentado la asignatura y se ha comentado una visión panorámica del razonamiento automático a través de ejemplos con los sistemas de razonamiento Otter/Mace, ACL2, PVS e Isabelle/HOL.
Read More “RA2010: Visión panorámica del razonamiento automático”

Formalizaciones en PVS y el problema de las versiones

En la wiki del Grupo de Lógica Computacional se han publicados las formalizaciones en PVS 4.2 de las siguientes teorías:

La adaptación la ha realizado María J. Hidalgo a partir de la versión de PVS 3.2. El proceso de adaptación ha sido complejo por las diferencias existentes entre ambas versiones de PVS. Los principales problemas que han aparecido son los siguientes:

  • Diferencia en el tratamiento de los juicios entre teorías situadas en distintos directorios y cargadas como extensiones del preludio.
  • Diferencia en las opciones por defecto en estrategias predefinidas.
  • Diferencia en el número de obligaciones de pruebas generadas.

Además, el problema de la compatibilidad entre las distintas versiones de los sistemas de razonamiento dificulta la reutilización de las teoría formalizadas. En concreto, en algunas teorías que hemos desarrollado se han usado teorías desarrolladas por otros como, por ejemplo, la teoría sobre puntos fijos de F. Bartels, A. Dold, F.W. v. Henke, H. Pfeifer y H. Rueß que está desarrollada en la versión 2.4 de PVS, no se ha adaptado a las siguientes versiones y no es adecuada para la versión actual de PVS.

Reanudación

Después de 4 meses, reanudo la escritura en Vestigium. Como uno de sus objetivos era servir de diario de las publicaciones en mi sitio en la Red, voy a resumir las realizadas desde la anterior entrada en Vestigium.

He publicado una introducción al sistema de cálculo simbólico Maxima que he usado en las asignaturas de I1M (Informática de 1º de Matemáticas) como en la de SLEAM (Sofware libre para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas). Los temas y ejercicios publicados son los siguientes:

las relaciones de ejercicios:

Además, en I1M (Informática de 1º de Matemáticas) he publicado dos nuevos temas sobre diseño de algoritmos con Haskell:

En la página de publicaciones he añadido las dos más recientes:

Finalmente, en la wiki del Grupo de Lógica Computacional he añadido las formalizaciones de teorías en PVS:

Trabajo de Lógica Computacional en Grenoble

Bull y el Centro de investigación INRIA de Grenoble Rhône-Alpes han ofertado un puesto de trabajo de 3 años para realizar una tesis doctoral.

El tema de la tesis es ”Vérification de protocoles de cohérence de caches pour les calculateurs à haute performance”.

El trabajo de la tesis consistirá en modelisar y verificar los protocolos de Bull, usando los métodos y herramientas existentes, chequeadores de modelos (CADP, Murphi, …) y/o sistemas de razonamiento (PVS, Coq, …), o combinaciones de dichas herramientas.

Más información en Bull et le Centre de recherche INRIA de Grenoble Rhône-Alpes recrutent un doctorant.