El problema de la mayor subsucesión creciente en Haskell y en Clojure

A partir del problema 53 de 4Clojure, titulado Longest Increasing Sub-Seq, en el que se pide encontrar la subsucesión creciente más larga de elementos consecutivos de una sucesión dada, he elaborado dos relaciones de ejercicios. Una en Haskell, para la asignatura de Informática de 1º del Grado en Matemáticas, y la otra en Clojure, siguiendo el patrón de la anterior.
Read More “El problema de la mayor subsucesión creciente en Haskell y en Clojure”

Para contestar rapidito y casi sin pensar

El enunciado del problema de hoy de Números y algo más …, titulado Para contestar rapidito y casi sin pensar, es el siguiente

¿Cuál es último dígito de la suma de las cuartas potencias de los primeros 100 números enteros positivos?

A partir del problema he escrito la siguiente relación de ejercicios para la asignatura de Informática de 1º del Grado en Matemáticas.
Read More “Para contestar rapidito y casi sin pensar”

Una cuestión de unos y ceros

Esta relación de ejercicios, para la asignatura de Informática de 1º del Grado en Matemáticas, se basa en el problema 15 de los desafíos matemáticos de El País titulado Una cuestión de unos y ceros cuyo enunciado es el siguiente

El problema de esta semana parte de la observación de que todos los números naturales tienen al menos un múltiplo no nulo que está formado solamente por ceros y unos. (Por ejemplo: 1×10=10; 2×5=10; 3×37=111; 4X25=100; 5X2=10; 6X185=1110; 7×143=1001; 8X125=1000; 9×12345679=111111111… y así para cualquier número natural). La pregunta de la semana es: ¿por qué sucede esto?

La relación de ejercicios es la siguiente
Read More “Una cuestión de unos y ceros”

Enumeraciones de los números racionales en Haskell

He publicado en LógicaMente una relación de ejercicios en Haskell sobre enumeraciones de los números racionales, cuyo contenido es el siguiente.


El objetivo de esta relación es construir dos enumeraciones de los números racionales. Concretamente,

  • una enumeración basada en las representaciones hiperbinarias y
  • una enumeración basada en los los árboles de Calkin-Wilf.

También se incluye la comprobación de la igualdad de las dos sucesiones y una forma alternativa de calcular el número de representaciones hiperbinarias mediante la función fucs.

Esta relación se basa en los siguientes artículos:

La relación de ejercicios es
Read More “Enumeraciones de los números racionales en Haskell”