“El próximo después de 1811” con Haskell

El enunciado del problema de hoy de Números y algo más … es el siguiente

1811 fue el último año que no teniendo ceros en su composición, tanto su suma digital como su producto digital están incluidos como cadenas dentro del número

Suma digital (1811) = 1+8+1+1 = 11
Producto dígital (1811) = 1x8x1x1 = 8

¿Cuál es próximo año sin ceros en que esto ocurrirá?

A partir del problema he escrito la siguinte relación de ejercicios para la asignatura de Informática de 1º del Grado en Matemáticas.
Read More ““El próximo después de 1811” con Haskell”

Ventajas de la pereza en el problema de los k menores elementos

Una característica singular de Haskell es su carácter perezoso, frente al impaciente de la mayoría de los restantes lenguajes.

Los lenguajes perezosos usan evaluación perezosa; es decir, al evaluar una expresión evalúan sus argumentos sólo cuando los necesita. De manera opuesta, en la evaluación impaciente los argumentos de las expresiones se evalúan antes que las expresiones.

En esta entrada presento un ejercicio para Informática (del Grado de Matemáticas) con objeto de resaltar la ventaja de la evaluación perezosa de Haskell frente a la evaluación impaciente de Maxima. Para ello compararé sus rendimientos al calcular los k primeros elementos de una lista con definiciones semejantes en Haskell y Maxima.
Read More “Ventajas de la pereza en el problema de los k menores elementos”