LMF2012: Panorama de la lógica. La lógica proposicional como sistema de representación del conocimiento

La clase de hoy del curso Lógica matemática y fundamentos ha tenido tres partes.

En la primera parte se ha presentado un panorama de la lógica en la que se ha visto sus objetivos (representar el conocimiento y automatizar el razonamiento), distintas lógicas (proposicional, primer orden, orden superior y modales) y aplicaciones de la lógica en computación.

En la segunda parte se ha presentado la lógica proposicional como sistema de representación del conocimiento. También se ha presentado el sistema APLI2 que sirve de tutor para el aprendizaje de la representación lógica del conocimiento.

En la tercera parte se ha iniciado el estudio de la sintaxis de la lógica proposicional mostrando cómo se definen las fórmulas por recursión, cómo se definen funciones sobre las fórmulas mediante recursión y cómo se demuestran propiedades de las fórmulas mediante inducción.

Las tareas pendientes son:

  • registrarse en APLI2 y
  • resolver ejercicios de formalización proposicional con APLI2

Las transparencias de esta clase son las páginas 1-10 del tema 1
Read More “LMF2012: Panorama de la lógica. La lógica proposicional como sistema de representación del conocimiento”

RA2011: Demostraciones por inducción en Isabelle

En la primera parte de la clase de hoy del curso de Razonamiento automático se ha ampliado el estudio de las demostraciones por inducción en Isabelle. Se ha estudiados:

  • cómo a veces es necesario generalizar las propiedades para poderla demostrar por inducción y cuantificar universalmente las variables libres,
  • cómo definir funciones recursivas que no son primitivas recursivas y cómo demostrar propiedades de dichas funciones usando el esquema de inducción generado por su definición y
  • cómo definir y demostrar propiedades de funciones definidas por recursión cruzada.

La clase se ha basado en la siguiente teoría Isabelle
Read More “RA2011: Demostraciones por inducción en Isabelle”

LMF2012: Introducción a la lógica matemática

En la clase de hoy del curso de Lógica matemática y fundamentos (de 3º de Grado en Matemáticas) se ha presentado una introducción a la lógica matemática basada en la Introduction to Mathematical Logic de Valentin Goranko.

En la introducción se hace un recorrido por la historia de la lógica matemática resaltando los problemas, métodos y aplicaciones. Se consideran los siguientes períodos:

  • Prehistoria de la lógica.
  • El nacimiento de la lógica matemática.
  • La edad de oro de la lógica matemática.
  • Lógica matemática y ciencias de la computación.

I1M2011: Combinatoria en Haskell (1)

En segunda parte de la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se han explicado las soluciones de los 6 primeros ejercicios de la 16ª relación.

El objetivo de esta relación es estudiar la generación y el número de
las principales operaciones de la combinatoria. En concreto, se
estudia

  • Permutaciones.
  • Combinaciones sin repetición..
  • Combinaciones con repetición
  • Variaciones sin repetición.
  • Variaciones con repetición.

Además, se estudia dos temas relacionados:

  • Reconocimiento y generación de subconjuntos y
  • El triángulo de Pascal

Los ejercicios, y sus soluciones, se muestran a continuación.
Read More “I1M2011: Combinatoria en Haskell (1)”