LMF2014: Tableros semánticos en Haskell

En la clase de hoy del curso de Lógica matemática y fundamentos (de 3º de Grado en Matemáticas) se ha comentado las soluciones de los ejercicios sobre la implementación en Haskell de los tableros semánticos.

En los ejercicios se usa el módulo SintaxisSemantica desarrollado anteriormente.

Las soluciones de los ejercicios se muestran a continuación.
Read More “LMF2014: Tableros semánticos en Haskell”

LMF2014: Formales normales conjuntivas y disyuntivas

En la clase de hoy del curso Lógica matemática y fundamentos hemos continuado la búsqueda de métodos automáticos para el problema TAUT (i.e. decidir si una fórmula dada es una tautología) y el problema SAT (i.e decidir si una fórmula dada es satisfacible).

Comenzamos observando que:

  • el problema TAUT se resuelve fácilmente para las fórmulas que son conjunciones de disyunciones de literales (es decir, están en forma normal conjuntiva (FNC)) y
  • el problema SAT se resuelve fácilmente para las fórmulas que son disyunciones de conjunciones de literales (es decir, están en forma normal disyuntiva (FND)).

Por tanto,

  • para la solución del problema TAUT sólo nos falta un procedimiento mecánico que dada una fórmula calcule otra que sea equivalente a la dada y que esté en FNC y
  • para la solución del problema SAT sólo nos falta un procedimiento mecánico que dada una fórmula calcule otra que sea equivalente a la dada y que esté en FND.

Mostramos las reglas equivalencia para el cálculo de los formas normales y los procedimientos de decisión para los porblemas TAUT y SAT.

Por último, vemos cómo el método de los tableros semánticos proporciona otro procedimiento de cálculo de las formas normales.

Las transparencias de esta clase son las del tema 4
Read More “LMF2014: Formales normales conjuntivas y disyuntivas”

I1M2013: El tipo abstracto de datos de grafos en Haskell

En la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos estudiado el tipo abstracto de datos de los grafos y dos de sus implementaciones en Haskell: mediante vectores y matrices de adyacencia.

Además, hemos estudiado los algoritmos de recorrido de los grafos en profundidad y en anchura.

Las transparencias usadas en la clase son las páginas 1-39 del tema 22:
Read More “I1M2013: El tipo abstracto de datos de grafos en Haskell”

LMF2014: Ejercicios de deducción en lógica de primer orden con Isabelle/HOL (2)

En la clase de hoy del curso Lógica matemática y fundamentos se ha explicado cómo demostrar mediante deducción natural teoremas de primer orden con Isabelle/HOL. En concreto, se han visto los ejercicios 13, 15, 16, 19, 21, 32 y 35 de la relación 6.

Los ejercicios y sus soluciones se muestran a continuación:
Read More “LMF2014: Ejercicios de deducción en lógica de primer orden con Isabelle/HOL (2)”