SLC2018: Presentación del “Seminario de Lógica Computacional” (2018)

En la sesión de hoy del Seminario de Lógica Computacional se ha presentado el seminario de este año comentando su objetivo, recursos y metodología.

El objetivo fundamental del seminario es el estudio de las relaciones entre lógica, demostración y programación. La explicación de los objetivos se ha basado en la presentación de Benjamin Pierce de su curso Software foundations.

Los recursos del seminario se encuentran en la página del Seminario entre los que se encuentran:

  • Temas: Donde se irán publicando las teorías de los temas conforme se vayan exponiendo.
  • Ejercicios: Donde se publicarán las relaciones de ejercicios para resolverlos de manera colaborativa.
  • Documentación: Donde se publicarán enlaces a lecturas recomendadas.
  • Sistemas: Donde se publicarán enlaces a los sistemas utilizados.

El principal texto del seminario es Software foundations (Volume 1: Logical foundations) y el sistema que se usará es Coq.

Respecto de metodología, las sesiones consistirán en exposiciones de los alumnos de la teoría, resolución colaborativa de los ejercicios y comentario de las soluciones publicadas.

LMF2017: Sintaxis y semántica de la lógica proposicional (2)

En la clase de hoy del curso Lógica matemática y fundamentos se ha continuado el estudio de la semántica de la lógica proposicional.

Se ha demostrado la equivalencia de los siguientes problemas

  1. decidir si una fórmula es consecuencia lógica de un conjunto finito de fórmulas,
  2. decidir si una fórmula es una tautología,
  3. decidir si una fórmula es insatisfacible y
  4. decidir si un conjunto de fórmulas es inconsistente.

Como aplicación se ha visto la decisión de la corrección de un argumento y la resolución de rompecabezas lógicos. En la solución del rompecabezas se ha explicado el uso del Gateway to Logic.

Las transparencias de esta clase son las páginas 30-34 del tema 1.