I1M2010: Introducción a la programación funcional

En la clase de hoy se va visto el tema 1 (Introducción a la programación funcional).

En el tema se expone la forma de definir funciones, evaluar expresiones y las características fundamentales de la programación funcional.

Las transparencias del tema son las siguientes

Descargar (PDF, 212KB)

Como tarea para la próxima clase se ha propuesto escribir de manera colaborativa las soluciones de los ejercicios de la 1º relación.

I1M2010: Presentación de la asignatura e introducción al cálculo simbólico

En la clase de hoy se presentado la asignatura de Informática (de 1º del Grado en Matemáticas).

Se ha comentando el proyecto docente y el sistema de evaluación continua.

Se ha mostrado las secciones de la página de la asignatura.

Se ha introducido el uso de los sistemas de cálculo simbólico WolframAlpha y wxMaxima. La introducción se ha hecho a través de ejemplos de cálculo aritmético, algebraico, límites y gráficos. Se propone que lo apliquen para resolver problemas de las otras asignaturas y que se comentarán las dificultades que se encuentren. Para ello, disponen del libro Introducción al cálculo simbólico con Maxima.

Se ha mostrado la instalación de Maxima en Windows.

Finalmente, se dejan pendientes las siguientes tareas para la próxima clase:

  • Imprimir las transparencias, o apuntes, del tema 1 que se encuentra en la página de temas.
  • Entrar en la wiki de ejercicios y cambiar la contraseña.
  • Instalar los sistemas que se usarán en la asignatura.
  • Entrar en la WebCT y consultar el calendario de exámenes de la evaluación continua.
  • Completar las fichas personales.

El tipo abstracto de datos de los conjuntos en Haskell

En este artículo continúo la serie dedicada a los tipos de datos abstractos (TAD) en Haskell. El objetivo de la serie es la elaboración del tema de TAD del curso de Informática del Grado en Matemáticas.

En el artículo anterior presenté el TAD de polinomios. En éste voy a presentar los TAD de conjuntos y sus implementaciones en Haskell.

Al igual que hice en el de polinomio usaré módulos, importaciones cualificadas, indefiniciones y funciones de escritura para conseguir la abstracción e independencia de los resultados de las implementaciones.

El contenido del resto del artículo es el siguiente: el TAD de los conjuntos y su implementación mediante listas no ordenadas con y sin duplicados, el TAD de los conjuntos ordenados y su implementación mediante listas ordenadas sin duplicados, el TAD de los conjuntos de números naturales y su implementación
mediante números binarios.
Read More “El tipo abstracto de datos de los conjuntos en Haskell”

Presentación de la lógica para informáticos

Existen distintas presentaciones de la lógica para informáticos.Quizás la más conocida sea Logic as The Calculus of Computer Science de P.G. Kolaitis y M.Y. Vardi. En la que presntan el papel que juega la lógica en la informática de manera análoga al del cálculo en la física.

Ayer nuestro compañero Joaquín Borrego publicó Introducción a la lógica
Es nueva presentación de la lógica para informáticos; en este caso, par los estudiantes de la asignatura de Lógica y computabilidad de segundo curso de la Ineniería Técnica en Informática de Sistemas.