LI2014: Introducción a la programación lógica

En la clase de hoy del curso de Lógica Informática se ha realizado una introducción a la programación lógica con Prolog como aplicación de la resolución en la lógica de primer orden.

Se ha presentado el sistema deductivo de Prolog en tres fases: proposicional, relacional y funcional. En cada una se ha comentado cómo representar el conocimiento, cómo realizar consultas y cómo es el razonamiento de Prolog para calcular las respuestas.

Finalmente se ha presentado dos vídeos sobre introducción al uso de SWI Prolog y uso de SldDraw para obtener árboles de resolución.

Los apuntes de esta clase son Introducción a la programación lógica con Prolog (páginas 1-26).

Las transparencias de esta clase son las páginas 1 a 18 del tema 13:
Read More “LI2014: Introducción a la programación lógica”

I1M2014: El tipo abstracto de datos de las colas en Haskell

En la segunda parte de la clase de hoy del curso de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos continuado el estudio de los tipos abstractos (TAD) de datos en Haskell y hemos presentados el TAD de las colas siguiendo el esquema usado para el TAD de las pilas.

Se ha comenzado la modelización de las pilas observando la forma de introducir o extraer sus elementos. El resultado de la modelización es la especificación del TAD: su signatura y propiedades características.

A continuación se han estudiados dos implementaciones (una basada listas y la otra en pares de listas).

Se ha vuelto a resaltar la forma de conseguir la abstracción de tipos en Haskell mediante módulos y exportación sólo de la signatura.

Finalmente, usando QuickCheck se comprueban las propiedades características del TAD de las colas.

Como ejercicios sobre el TAD de las colas se ha propuesto la relación 14.

Las transparencias usadas en la clase son las del tema 15:
Read More “I1M2014: El tipo abstracto de datos de las colas en Haskell”

I1M2014: El tipo abstracto de datos de las pilas en Haskell

En la clase de hoy del curso de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos empezado el estudio de los tipos abstractos (TAD) de datos en Haskell.

Después de tratar de la abstracción, los TAD en general y su analogía con las estructuras algebraicas, se ha estudiado el primero de los TAD: las pilas.

Se ha comenzado la modelización de las pilas observando la forma de introducir o extraer sus elementos. El resultado de la modelización es la especificación del TAD: su signatura y propiedades características.

A continuación se han estudiados dos implementaciones (una basada en tipos de datos algebraicos y otra en listas).

Un punto importante es la forma de conseguir la abstracción de tipos en Haskell mediante módulos y exportación sólo de la signatura.

Finalmente, usando QuickCheck se comprueban las propiedades características del TAD de las pilas.

Como ejercicios sobre el TAD de las pilas se ha propuesto la relación 13.

Las transparencias usadas en la clase son las del tema 14:
Read More “I1M2014: El tipo abstracto de datos de las pilas en Haskell”