Saltar al Contenido

Vestigium

Cuaderno de Investigación en Lógica Computacional

Facebook Twitter Instagram
Vestigium
Cuaderno de Investigación en Lógica Computacional

SLC2015

SLC2015: Programación en Prolog (2)

PorJosé A. Alonso 9 marzo 201610 marzo 2016

En la sesión de hoy del Seminario de lógica computacional hemos continuado es estudio de las extensiones de Prolog como lenguaje de programación, iniciada en la sesión anterior.. En concreto, se ha explicado:

  • El corte, la negación como fallo y el condicional
  • Relaciones sobre términos.
  • Transformación entre términos, átomos y listas.
  • Procedimientos aplicativos.
  • Cálculo de todas las soluciones.

SLC2015: Programación Prolog (1).

PorJosé A. Alonso 2 marzo 20163 marzo 2016

En la sesión de hoy del Seminario de lógica computacional hemos pasado del sistema deductivo de Prolog a las extensiones de Prolog como lenguaje de programación. En concreto, se ha explicado:

  • Cómo definir listas.
  • Cómo definir relaciones sobre listas.
  • Cómo usar disyunciones.
  • Cómo definir operadores.
  • Cómo trabajar con expresiones aritmética.

SLC2015: El sistema deductivo de Prolog

PorJosé A. Alonso 23 febrero 201629 febrero 2016

En la sesión de hoy del Seminario de lógica computacional se explicado, a través de ejemplos, cómo el razonamiento de Prolog resuelve problemas computacionales.

Los ejemplos son de creciente nivel de complejidad empezando con la lógica proposicional, continuando con la relacional y terminando con la funcional.

Las transparencias utilizadas se encuentran aquí.

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« May    
  • La semana en Calculemus (25 de mayo de 2024)25 mayo 2024
  • La semana en Calculemus (18 de mayo de 2024)18 mayo 2024
  • La semana en Calculemus (11 de mayo de 2024)11 mayo 2024
  • La semana en Calculemus (4 de mayo de 2024)4 mayo 2024
  • Resumen de lecturas compartidas durante abril de 20244 mayo 2024
  • El mes de abril en Exercitium (Ejercicios con Haskell y Python)3 mayo 2024
  • La semana en Calculemus (27 de abril de 2024)27 abril 2024
  • La semana en Calculemus (21 de abril de 2024)21 abril 2024
  • El mes de marzo en Exercitium (Ejercicios con Haskell y Python)2 abril 2024
  • La semana en Calculemus (16 de marzo de 2024)16 marzo 2024
  • La semana en Calculemus (9 de marzo de 2024)9 marzo 2024
  • La semana en Calculemus (2 de marzo de 2024)2 marzo 2024
  • La semana en Calculemus (24 de febrero de 2024)24 febrero 2024
  • La semana en Calculemus (3 de febrero de 2024)3 febrero 2024
  • La semana en Calculemus (27 de enero de 2024)27 enero 2024
  • La semana en Calculemus (20 de enero de 2024)20 enero 2024
  • La semana en Calculemus (13 de enero de 2024)13 enero 2024
  • La semana en Calculemus (6 de enero de 2024)6 enero 2024
  • La semana en Calculemus (30 de diciembre de 2023)30 diciembre 2023
  • La semana en Calculemus (10 de diciembre de 2023)10 diciembre 2023

Correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

RSS feed

© 2010-2025 Vestigium

Scroll to top
Búsqueda