Reseña: Compositional verification of a communication protocol for a remotely operated aircraft

La semana pasada se publicó un nuevo artículo de verificación formal con PVS: Compositional verification of a communication protocol for a remotely operated aircraft.

Los autores del artículo son Alwyn E. Goodloe and César A. Muñoz.

El resumen del artículo es

This paper presents the formal specification and verification of a communication protocol between a ground station and a remotely operated aircraft. The protocol can be seen as the vertical composition of protocol layers, where each layer performs input and output message processing, and the horizontal composition of different processes concurrently inhabiting the same layer, where each process should satisfy a distinct delivery requirement. A compositional technique is used to formally prove that the protocol satisfies these requirements. Although the protocol itself is not novel, the methodology employed in its verification extends existing techniques by automating the tedious and usually cumbersome part of the proof, thereby making the iterative design process of protocols feasible.

En la Red se publicó una versión preliminar del artículo.

RA2011: Introducción a la lógica de primer orden

En la clase de hoy del curso de Razonamiento automático se ha comenzado el estudio de la lógica de primer orden.

En primer lugar hemos visto cómo se puede usar la lógica de primer orden para la representación de conocimiento. Como ejemplo hemos visto la representación del mundo de los bloques y su uso en problemas de planificación.

Basándonos en los ejemplos anteriores hemos introducido la sintaxis de la lógica de primer orden, resaltando la naturaleza recursiva de las definiciones.

Las transparencias de la clase son las 23 primeras del tema 1.

Reseña: Coq, a proof assistant based on higher-order intuitionistic type theory

La semana pasada Jean-Pierre Jouannaud hizo una presentación sobre razonamiento automático en el Instituto de estudios avanzados de la Universidad de Tsinghua: Coq, a proof assistant based on higher-order intuitionistic type theory.

En la presentación se incluyen comentarios sobre objetivos y logros del razonamiento formalizado, los fundamentos teóricos de los demostradores, la correspondencia de Curry-Horward, el cálculo de construcciones de Coq y su adecuación.

LI2011-12: Representación del conocimiento mediante lógica de primer orden

En la clase de hoy del curso Lógica Informática se presentado la lógica de primer orden como sistema de representación del conocimiento.

La clase ha comenzado recordando la ecuación que resumen el curso: LI=RC+AR, donde LI = Lógica informática, RC = Representación del conocimiento y AR = Automatización del razonamiento.

Ya hemos estudiado el sistema básico de representación del conocimiento (la lógica proposicional) y tres sistemas deductivos (deducción natural, tableros semánticos y resolución). Además, hemos usado Prover9 y MACe4 para resolver problemas que se pueden codificar mediante la lógica proposicional, como el de las 4 reinas. Un inconveniente de las codificaciones es la cantidad y el tamaño de las fórmulas resultantes. En la clase vamos a ver dos formas de reducir el tamaño de las codificaciones.

La primera forma es el uso de las conectivas generalizadas con índices. Para verlo hemos comentado la representación y solución con SAToulouse de rompecabezas lógicos.

La segunda forma es el uso de la lógica de primer orden. Este sistema permite representar de forma más compacta conocimiento representable en lógica proposicional y también representar conocimiento que no se puede representar en lógica proposicional.

Como ejemplos de representación hemos visto cómo representar conocimiento geográfico, del mundo de los bloques y conocimiento astronómico. En los distintos ejemplos hemos resaltado los tipos de símbolos lógicos utilizados.

Finalmente, como tutor para la representación del conocimiento, se ha presentado el APLI2 (APLIcación de Ayuda Para Lógica Informática).

Las transparencias de esta clase son las páginas 1 a 10 del tema 6:
Read More “LI2011-12: Representación del conocimiento mediante lógica de primer orden”

I1M2011: Ejercicios de definiciones por recursión y comprensión en Haskell (1)

En la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos comentado las soluciones de los ejercicios de la 7ª relaciónen la que se presentan ejercicios con dos definiciones (una por recursión y otra por comprensión) y la comprobación de la equivalencia de las dos definiciones con QuickCheck. Los ejercicios corresponden al tema 5 y al tema 6.

Los ejercicios, y sus soluciones, se muestran a continuación:
Read More “I1M2011: Ejercicios de definiciones por recursión y comprensión en Haskell (1)”