I1M2013: Programación de fractales con Haskell y Gloss

En la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se ha explicado cómo programar fractales en Haskell usando la librería Gloss.

En primer lugar se ha expuesto el concepto de fractal y cómo aparecen los fractales en la naturaleza.

A continuación se han presentado la programación de los siguietes fractales: el árbol, la curva de Koch, el copo de nieve de Koch, el triángulo de Sierpinski y la curva del dragón.

Los apuntes y código del tema se encuentran aquí.

Lecturas del Grupo de Lógica Computacional (del 18 al 24 de mayo)

Esta entrada es una recopilación de lecturas compartidas esta semana (del 18 al 24 de mayo) en la lista de correo del grupo de lógica computacional

La recopilación está ordenada por la fecha de su publicación en Twitter. Al final de cada artículo se encuentra etiquetas relativas a los sistemas que usa o a su contenido.

I1M2013: Programación de dibujos en Haskell

En la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se ha explicado cómo programar dibujos en Haskell usando la librería Gloss.

En primer lugar se ha explicado el tipo algebraico de datos de los dibujos: los componentes básicos (líneas, polígonos y textos), las listas de dibujos, las transformaciones geométricas (translaciones, giros y escalado) y el coloreado.

A continuación se han presentado las figuras básicas, la programación de dibujo con lista de comprensión y, finalmente, ejemplos de diseños descendentes de dibujos.

Los apuntes y código del tema se encuentran aquí.

Lecturas del Grupo de Lógica Computacional (del 10 al 17 de mayo)

Esta entrada es una recopilación de lecturas compartidas esta semana (del 10 al 17 de mayo) en la lista de correo del Grupo de lógica computacional

La recopilación está ordenada por la fecha de su publicación en Twitter. Al final de cada artículo se encuentra etiquetas relativas a los sistemas que usa o a su contenido.