LMF2014: Deducción natural proposicional en Isabelle/HOL

En la clase de hoy del curso Lógica matemática y fundamentos se ha completado la formalización en Isabelle/HOL de las demostraciones por deducción natural estudiadas en el tema 2.

Para cada uno de los ejemplos se ha presentado distintas demostraciones: detallada (que sea parecida a la mostrada en las transparencias), estructurada y automática.

La teoría con los ejemplos presentados en la clase es la siguiente:
Read More “LMF2014: Deducción natural proposicional en Isabelle/HOL”

I1M2013: Combinatoria en Haskell

En la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se han explicado las soluciones de los ejercicios de la relación 21.

El objetivo de esta relación es estudiar la generación y el número de las principales operaciones de la combinatoria. En concreto, se estudia

  • Permutaciones.
  • Combinaciones sin repetición..
  • Combinaciones con repetición
  • Variaciones sin repetición.
  • Variaciones con repetición.

Además, se estudia dos temas relacionados:

  • Reconocimiento y generación de subconjuntos y
  • El triángulo de Pascal

Los ejercicios, y sus soluciones, se muestran a continuación.
Read More “I1M2013: Combinatoria en Haskell”

I1M2013: El TAD de los polinomios en Haskell

En la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas hemos estudiado el tipo abstracto de los polinomios y su implementación en Haskell.

Comenzamos la clase analizando las posibles representaciones de los polinomios y, como consecuencia, establecer la signatura y las propiedades del TAD de los polinomios.

A continuación, estudiamos tres prosibles representaciones del TAD de los polinomios: mediante tipos algebraicos, mediantes listas dispersas y mediante listas densas.

Finalmente, estudiamos la implementación de los polinomios como tipo algebraico y mediantes listas dispersas.

Las transparencias usadas en la clase son las páginas 1-41 del tema 21
Read More “I1M2013: El TAD de los polinomios en Haskell”