LI2012: La lógica proposicional como sistema de representación del conocimiento y su sintaxis

La clase de hoy del curso Lógica Informática ha tenido dos partes.

En la primera parte se ha presentado la lógica proposicional como sistema de representación del conocimiento. También se ha presentado el sistema APLI2 que sirve de tutor para el aprendizaje de la representación lógica del conocimiento y el Prover9 como complemento para la corrección de errores sintácticos y determinación de la corrección de los argumentos. En la presentación se han resuelto los primeros 2 ejercicios.

En la segunda parte se ha explicado la sintaxis de la lógica proposicional insistiendo en el carácter inductivo del tipo de datos de las fórmulas proposicionales, del procedimiento de definiciones por recursión sobre las fórmulas y de demostración de propiedades por inducción sobre las fórmulas.

Las tareas propuestas son:

  • registrarse en APLI2,
  • resolver ejercicios de formalización proposicional con APLI2 y
  • resolver los ejercicios 22 a 25 de tema 2 (páginas 11 y 12 del libro de ejercicios).

Las transparencias de esta clase son las páginas 2-13 del tema 1
Read More “LI2012: La lógica proposicional como sistema de representación del conocimiento y su sintaxis”

I1M2012: Cálculo con listas y booleanos en Haskell

En la primera parte de la clase de hoy del curso Informática (de 1º de Grado en Matemáticas) se ha revisado las tareas pendientes de las clases anteriores:

  • Instalar los sistemas (Haskell y Emacs),
  • Editar y evaluar las definiciones de media y factorial usando el primer vídeo. Se comentó que a algunos no le salía el modo Haskell; las causas son no poner emacs en el directorio correcto (tiene que ser c:\emacs) o no escribir la extensión hs al crear el fichero.
  • Importar, editar, evaluar y escribir en la wiki las soluciones de las 1ª relación de ejercicios usando el segundo vídeo.

En la segunda parte, se comentó las funciones de Haskell para cálculo con listas y con booleanos.

Como tarea para la próxima clase se ha propuesto escribir de manera colaborativa las soluciones de los ejercicios de la 2º relación.

Las transparencias usadas en la clase son las del tema 2:
Read More “I1M2012: Cálculo con listas y booleanos en Haskell”