LI2011: Formas normales conjuntivas y disyuntivas

En la clase de hoy del curso Lógica Informática se hemos continuado la búsqueda de métodos automáticos para el problema TAUT (i.e. decidir si una fórmula dada es una tautología) y el problema SAT (i.e decidir si una fórmula dada es satisfacible).

Comenzamos observando que:

  • el problema TAUT se resuelve fácilmente para las fórmulas que son conjunciones de disyunciones de literales (es decir, están en forma normal conjuntiva (FNC)) y
  • el problema SAT se resuelve fácilmente para las fórmulas que son disyunciones de conjunciones de literales (es decir, están en forma normal disyuntiva (FND)).

Por tanto,

  • para la solución del problema TAUT sólo nos falta un procedimiento mecánico que dada una fórmula calcule otra que sea equivalente a la dada y que esté en FNC y
  • para la solución del problema SAT sólo nos falta un procedimiento mecánico que dada una fórmula calcule otra que sea equivalente a la dada y que esté en FND.

Mostramos las reglas equivalencia para el cálculo de los formas normales y los procedimientos de decisión para los porblemas TAUT y SAT.

Por último, vemos cómo el método de los tableros semánticos proporciona otro procedimiento de cálculo de las formas normales.

También se han mostrado las opciones del Gateway to Logic que calculan las formas normales conjuntivas y disyuntivas.

Un pograma que ayuda en el cálculo de las formas normales diyuntivas es Ideas (Exercise Assistant Online) (para usarlo, usar cualquier número como login).

Como tarea pendientes se propone la resolución de los ejercicios del tema 4 del libro de ejercicios.

Las transparencias de esta clase son las del tema 4
Read More “LI2011: Formas normales conjuntivas y disyuntivas”

I1M2010: El tipo abstracto de datos de los montículos en Haskell

En la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se ha estudiado el tipo abstracto de los montículos, su implementación en Haskell mediante tipo de datos algebraicos y la verificación con QuickCheck de sus propiedades características.

Las transparencias usadas en la clase son las del tema 20:
Read More “I1M2010: El tipo abstracto de datos de los montículos en Haskell”

DAO2011: Ejercicios de razonamiento sobre programas con Isabelle

En la clase de hoy del curso de Demostración asistida por ordenador se han comentado las soluciones propuestas por los alumnos a los ejercicios de demostración con Isabelle de propiedades de programas funcionales.

La teoría correspondiente a la clase es Relacion_1.thy cuyo contenido se muestra a continuación
Read More “DAO2011: Ejercicios de razonamiento sobre programas con Isabelle”

I1M2010: El tipo abstracto de datos de las colas de prioridad en Haskell

En la clase de hoy de Informática de 1º del Grado en Matemáticas se ha estudiado el tipo abstracto de las colas de prioridad, su implementación en Haskell mediante listas y la verificación con QuickCheck de sus propiedades características.

Las transparencias usadas en la clase son las del tema 16:
Read More “I1M2010: El tipo abstracto de datos de las colas de prioridad en Haskell”

LI2011: Tableros semánticos proposicionales

En la clase de hoy del curso Lógica Informática se ha presentado un nuevo sistema deductivo: los tableros semánticos. En este nuevo sistema se reduce el número de reglas del de deducción natural y se automatiza su aplicación.

Además, se ha presentado el sistema Tree Proof Generator que busca automáticamente el tablero semántico correspondiente a la fórmula introducida.

Como tarea pendientes se propone la resolución de los ejercicios del tema 3 del libro de ejercicios.

Las transparencias de esta clase son las del tema 3
Read More “LI2011: Tableros semánticos proposicionales”