Contribuciones del usuario
Para Marjimcru (discusión | registro de bloqueos | subidas | registros)- 14:39 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-232) . . Estudio de una función definida a trozos (edición actual)
- 14:38 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-572) . . Estudio de una función definida a trozos
- 14:34 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-685) . . Estudio de una función definida a trozos
- 14:33 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-220) . . Estudio de una función definida a trozos
- 14:30 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-599) . . Estudio de una función definida a trozos
- 14:28 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-518) . . Estudio de una función definida a trozos
- 14:26 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-531) . . Estudio de una función definida a trozos
- 14:24 19 abr 2011 (dif | hist) . . (+27) . . Estudio de una función definida a trozos
- 14:24 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-3) . . Estudio de una función definida a trozos
- 14:22 19 abr 2011 (dif | hist) . . (+5776) . . N Estudio de una función definida a trozos (Página creada con ' '''Enunciado: ''' Dada la función f(x) = ( 1 1+x2 si x � 1 1 + ln x si x > 1 1. Estudiar su dominio, puntos de corte y asíntotas. 2. Analizar su continuidad y su derivabi…')
- 14:22 19 abr 2011 (dif | hist) . . (+49) . . Ejercicios libres
- 14:19 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-93) . . Estudio de una función (edición actual)
- 14:18 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-619) . . Estudio de una función
- 14:14 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-1410) . . Estudio de una función
- 14:10 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-412) . . Estudio de una función
- 14:08 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-155) . . Estudio de una función
- 14:06 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-222) . . Estudio de una función
- 14:03 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-659) . . Estudio de una función
- 14:02 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-388) . . Estudio de una función
- 14:00 19 abr 2011 (dif | hist) . . (+53) . . Estudio de una función
- 13:58 19 abr 2011 (dif | hist) . . (0) . . Estudio de una función
- 13:58 19 abr 2011 (dif | hist) . . (-2) . . Estudio de una función
- 13:57 19 abr 2011 (dif | hist) . . (+6065) . . N Estudio de una función (Página creada con ' '''Enunciado: ''' Sea f(x) = x2 9 x Halla los puntos de corte de f(x) con los ejes de coordenadas Presenta una lista con los valores de f(n); n = 100; 200; 300; : : : 150…')
- 13:32 19 abr 2011 (dif | hist) . . (+31) . . Ejercicios libres
- 13:20 19 abr 2011 (dif | hist) . . (+490) . . N Problema 20 del proyecto Euler (Página creada con ' '''Enunciado: ''' n ! significa n ( n 1) ... 3 2 1 Por ejemplo, 10! = 109 ... 3 2 1 = 3.628.800, y la suma de los dígitos en el número 10! es de 3 + 6 + 2 + 8 + 8 + 0 + 0 = …') (edición actual)
- 13:19 19 abr 2011 (dif | hist) . . (+38) . . Ejercicios libres (→Ejercicios)
- 13:15 19 abr 2011 (dif | hist) . . (+867) . . N Problema 12 del proyecto Euler (Página creada con ''''Enunciado: ''' La secuencia de los números del triángulo se genera mediante la adición de los números naturales. Así que el 7 º número triángulo sería de 1 + 2 + 3 +…') (edición actual)
- 13:06 19 abr 2011 (dif | hist) . . (+38) . . Ejercicios libres (→Ejercicios)
- 23:24 1 abr 2011 (dif | hist) . . (+334) . . Ejercicios de introducción a Maxima (→Ejercicio 7)
- 22:52 1 abr 2011 (dif | hist) . . (+146) . . Ejercicios de introducción a Maxima (→Ejercicio 6.2)
- 22:49 1 abr 2011 (dif | hist) . . (+83) . . Ejercicios de introducción a Maxima (→Ejercicio 6.1)
- 22:42 1 abr 2011 (dif | hist) . . (+70) . . Ejercicios de introducción a Maxima (→Ejercicio 5.2)
- 22:41 1 abr 2011 (dif | hist) . . (+89) . . Ejercicios de introducción a Maxima (→Ejercicio 5.1)
- 16:20 31 mar 2011 (dif | hist) . . (+36) . . N Usuario:Marjimcru (Página creada con 'María de los Ángeles Jiménez Cruz') (edición actual)
- 16:17 31 mar 2011 (dif | hist) . . (+42) . . Ejercicios de introducción a Maxima (→Ejercicio 1.2)
- 16:16 31 mar 2011 (dif | hist) . . (+50) . . Ejercicios de introducción a Maxima (→Ejercicio 1.1)
- 16:03 31 mar 2011 (dif | hist) . . (+7) . . Ejercicios de introducción a Maxima (→Ejercicio 1.1)