Diferencia entre revisiones de «Solución declarativa de problemas»
m |
|||
Línea 11: | Línea 11: | ||
Como punto de partida se puede usar el material de las asignaturas | Como punto de partida se puede usar el material de las asignaturas | ||
+ | * [http://www.cs.us.es/cursos/ia1/ Inteligencia Artificial I] | ||
+ | * [http://www.cs.us.es/cursos/ia2/ Inteligencia Artificial II] | ||
+ | * [http://www.cs.us.es/cursos/ra/ Razonamiento automático] | ||
+ | * [http://www.cs.us.es/cursos/pd/ Programación declarativa] | ||
+ | desde el curso |
Revisión del 21:26 22 oct 2008
El objetivo es construir una colección de problemas y comparar sus soluciones usando distintos sistemas de programación declarativa:
- Programación lógica: SWI-Prolog y GNU Prolog.
- Programación lógica con restricciones: ECLIPSe y CHR.
- Programación basada en conjuntos de respuestas: DLV, Smodels, Cmodels y clasp.
- Programación funcional:
- Programación basada en reglas de producción: CLIPS y Jess.
- Programación en sistemas de demostración: Otter/Mace2, Prover9/Mace4, ACL2, PVS e Isabelle.
Como punto de partida se puede usar el material de las asignaturas
- Inteligencia Artificial I
- Inteligencia Artificial II
- Razonamiento automático
- Programación declarativa
desde el curso